Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 27
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un horario de sueño irregular disminuiría la capacidad cerebral en la edad pediátrica
17/09/2013 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Acostarse a distintas horas cada noche parece reducir la potencia cerebral de los niños, según un nuevo estudio publicado en Journal of Epidemiology and Community Health. Una reciente investigación contó con 11.178 niños cuyas rutinas familiares, lo que incluye la hora de acostarse, se registraron cuando tenían 3, 5 y 7 años de edad.
A los 7 años, los niños realizaron pruebas para evaluar sus habilidades matemáticas y de lectura y su conciencia espacial. Las niñas que tenían horarios irregulares para acostarse obtenían puntuaciones más bajas en las tres pruebas que las niñas con horarios regulares. No sucedió lo mismo con los niños de 7 años. Un horario irregular para dormir a los 3 años se relacionó con unas puntuaciones más bajas en la lectura, las matemáticas y la conciencia espacial en los niños de ambos sexos, lo que sugiere que alrededor de los 3 años podría ser un periodo sensible para el desarrollo de las habilidades mentales.
El impacto de un horario irregular para acostarse pareció ser acumulativo. Las niñas que nunca siguieron un horario regular a los 3, 5 o 7 años tenían unas puntuaciones significativamente más bajas en la lectura, las matemáticas y la conciencia espacial que las niñas con unos horarios fijo. El impacto fue el mismo entre los chicos, pero en dos de las tres edades.
Abordaje psicopedagógico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad con el modelo de entrenamiento de l...M. Pistoia, L. Abad-Mas, M.C. EtcheparebordaFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 4343