Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Impacto clínico de la reclasificación diagnóstica de gliomas cerebrales según los criterios de la OMS de 2016Fecha 10/12/2019 ● Lecturas 14
Estudian el uso de una ficotoxina para el tratamiento de crisis epilépticasFecha 10/12/2019 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Los niños buscan las reglas de construcción de las palabras antes de poseer un vocabulario extenso
11/11/2013 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
5ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Una teoría muy compartida es que el aprendizaje del lenguaje comienza con la identificación de un vocabulario extenso de palabras, gracias a la capacidad de calcular las relaciones estadísticas entre las sílabas del lenguaje hablado. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que en la adquisición del lenguaje los niños buscan en primer lugar la estructura del lenguaje. Es decir, en el aprendizaje de una lengua, los niños intentan encontrar las reglas de combinación mucho antes de poseer un vocabulario extenso.
Los investigadores han estudiado el comportamiento de niños, de 12-18 meses de edad, expuestos a lenguajes artificiales diseñados para incluir un conflicto entre los cálculos estadísticos que conducen a la identificación de palabras, y las informaciones estructurales sobre su composición.
Han observado que cuando los niños están familiarizados con secuencias cortas de un determinado discurso, a los 18 meses son capaces de extraer, cualesquiera que sean las palabras, sus reglas de construcción, y los niños de 12 meses pueden extraer estas reglas mucho más sencillamente que las palabras.
Este hecho probaría que lo esencial en los niños es la capacidad generativa del lenguaje, y los resultados obligan a redefinir muchas de las presuposiciones aceptadas sobre el desarrollo cognitivo infantil precoz.
[Cogn Psychol 2013; 67: 130-50]Marchetto E, Bonatti LLLenguajeNeuropediatríaNeuropsicologíaLe puede interesar
Fluencia verbal en niños españoles en edad escolar: estudio normativo piloto y análisis de las estrategias organizativasA. Nieto, I. Galtier, J. Barroso, G. EspinosaFecha de publicación 01/01/2008 ● Descargas 974