Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 5
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Las personas que suelen recordar sus sueños tendrían un cerebro más activo
28/03/2014 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Según un nuevo estudio, las personas que recuerdan a menudo sus sueños parecen tener unos niveles altos de actividad en ciertas áreas del cerebro
Investigadores franceses sometieron a tomografía cerebral por emisión de positrones a 41 personas mientras estaban despiertas y mientras dormían. De ellas, 21 suteros recordaron lo que habían soñado una media de 5,2 ± 1,4 veces a la semana (‘grandes recordadores’) y 20 recordaron lo que soñaron 0,5 ± 0,3 veces a la semana, es decir, sólo dos veces al mes (‘poco recordadores’).
Cuando estaban dormidos y despiertos, los ‘grandes recordadores’ mostraban unos niveles más elevados de actividad en la corteza prefrontal medial y en el área temporoparietal, un núcleo de procesamiento de la información. Una investigación previa había hallado que los ‘grandes recordadores’ de sueños tenían el doble de periodos de vigilia durante la noche y su cerebro reaccionaba más a los sonidos mientras dormían en relación con los ‘poco recordadores’.
[Neuropsychopharmacology 2014; Jan 16 [Epub ahead of print]]Eichenlaub JB, Nicolas A, Daltrozzo J, Redouté J, Costes N, Ruby PSueñoSueñoLe puede interesar
Importancia del tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño en el ictusO. Parra-OrdazFecha de publicación 01/10/2005 ● Descargas 406
Descripción vídeo-EEG de crisis paroxísticas no epilépticasF. Villanueva-GómezFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 1132