Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El estudio de la funcionalidad cerebral propone la existencia de nodos altamente interconectados
18/06/2014 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
La organización de las conexiones neuronales del cerebro en nodos densos de interconexión es un tipo de arquitectura de red que puede ser crucial para la integración de un número diverso de funciones cerebrales segregadas. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha simulado configuraciones estables de actividad cortical, capaces de explicar el comportamiento de las redes neuronales a partir de modelos matemáticos.
Los estudios macroscópicos en cerebros de mamíferos muestran nodos conectados centralmente, lo que ha conducido a considerar una arquitectura de conexiones cerebrales basada en la existencia de un centro denso altamente interconectado (richclub), que permitiría un amplio repertorio de funciones y una mayor flexibilidad de acceso.
Mediante simulación computacional se ha observado que estos núcleos altamente interconectados hacen que aumente el conjunto de atractores y, por tanto, la diversidad del repertorio funcional, la plasticidad y la flexibilidad funcional del cerebro, más allá de los efectos producidos. Un atractor constituye una red neuronal que tiende a presentar algún tipo de actividad. En redes neuronales, diferentes tipos de atractores se han relacionado con distintas funciones cognitivas.
Dentro del repertorio funcional global de las redes neuronales, los nodos ricos en conexiones son importantes para permitir un alto nivel de integración dinámica con otros nodos de rango inferior y conformar redes funcionales, lo que sugiere que los nodos ricos en conectividad actúan como ‘columna vertebral’ para numerosos patrones de coactivación entre nodos periféricos de la red.
[Neuroimage 2014; 96: 174-82]Senden M, Deco G, De Reus MA, Goebel R, Van den Heuvel MPFuncionalidad cerebralred neuronalNeurociencia básicaLe puede interesar