Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo fármaco potencial para la prevención del Alzheimer seguro y eficaz en animales de laboratorioFecha 03/03/2021 ● Lecturas 63
Efecto del estrés sobre la inhibición por prepulso: revisión sistemáticaFecha 03/03/2021 ● Lecturas 11
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.814
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Tener padres autoritarios aumenta el riesgo de consumo de drogas en adolescentes
04/07/2014 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio científico en seis países europeos ha analizado el papel que tienen los padres sobre el riesgo de consumo de alcohol, tabaco y cannabis de sus hijos. Tanto la actitud permisiva irresponsable como la imposición parecen relacionarse con un mayor consumo de drogas en comparación con los progenitores que fomentan la buena relación con los hijos.
En total se entrevistó a 7.718 adolescentes (3.774 varones y 3.944 mujeres), de 11 a 19 años (media: 14,63 ± 1,9 años), de seis países europeos: Suecia, Reino Unido, España, Portugal, Eslovenia y la República Checa. El objetivo era dilucidar qué tipo de relación entre padres e hijos protege más del abuso de drogas, a partir de dos variables: el control y el afecto de los padres. Para ello, los autores adoptaron una clasificación de las familias como resultado de combinar conductas con distintos grados de exigencia y responsabilidad.
El modelo autorizativo engloba a las familias que proporcionan y exigen el cumplimiento de normas claras, y razonan con los hijos de forma afectuosa y flexible. El modelo autoritario difiere del anterior en que los padres son menos afectivos. Los progenitores del modelo negligente y del modelo indulgente se caracterizan por su bajo nivel de represión, pero los primeros son poco afectuosos y los segundos son muy afectivos.
Los resultados del trabajo, que coinciden en toda Europa, señalan que los modelos indulgente y autorizativo son los que mejor funcionan para reducir el riesgo de consumo de sustancias y de trastornos personales.
[Drug Alcohol Depend 2014; 138: 185-92]Calafat A, García F, Juan M, Becoña E, Fernández-Hermida JRAdicciónNeuropsicologíaDependenciasNeuropsicologíaLe puede interesar
Implicación de los neuroesteroides en la conducta normal y patológicaE. Martín-García, S. Darbra, M. PallarèsFecha de publicación 01/06/2007 ● Descargas 1634
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431