Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La elevada contaminación en la India se asocia con mayor riesgo de ictus o infartoFecha 11/12/2019 ● Lecturas 13
Prediagnóstico rápido de TDAH en niños de edad escolarFecha 11/12/2019 ● Lecturas 12
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Diferencias clínicas y terapéuticas de la afectación neurooftalmológica secundaria a sífilis
02/10/2014 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
6ª Edición
Existen múltiples formas de afectación neurooftalmológica secundaria a sífilis, no siempre bien conocidas, por lo que un reciente estudio ha tenido como objetivo conocer las diferencias clínicas y de tratamiento en estos pacientes.
Los autores tomaron como base una muestra de ocho pacientes diagnosticados de afectación ocular y neurooftalmológica por sífilis durante los años 2012 y 2013. Cinco presentaron uveítis, siendo la panuveítis la forma más frecuente, con tres casos. Dos casos presentaron papiledema, y otro, neuropatía óptica retrobulbar. Un 62,5% fue diagnosticado de neurosífilis, cuya presencia se relacionó con la afectación del nervio óptico (p = 0,035). Ninguno de ellos presentó positividad para VDRL en el líquido cefalorraquídeo, y se diagnosticaron por la presencia de anticuerpos FTA junto con hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria o síntesis intratecal de anticuerpos. En ausencia de uveítis, se produjo un retraso diagnóstico medio de 2,6 meses (p = 0,047). Todos los pacientes, salvo uno que precisó vitrectomía, evolucionaron favorablemente con antibioterapia intravenosa.
Los investigadores concluyen que, en casos de afectación neurooftalmológica, inflamatoria y no inflamatoria, el clínico debe tener en cuenta la sífilis como potencial etiología para evitar un retraso diagnóstico, puesto que un adecuado tratamiento precoz puede evitar una pérdida de visión permanente.
[Rev Neurol 2014; 59: 264-8]Crespo-Burillo JA, Gil-Pérez D, Alarcia-Alejos R, Hernando-Quintana N, García-Rubio S, Martín-Martínez J.NeurooftalmologíaSífilisInfeccionesLe puede interesar