Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El gen PLD3 contribuye al riesgo de desarrollar AlzheimerFecha 12/04/2021 ● Lecturas 2
La IA permite identificar nuevos subtipos de esclerosis múltipleFecha 12/04/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.188
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Destacan la importancia de una dieta equilibrada para la salud mental
11/06/2015 ● Redacción / AlphaGalileo
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un trabajo internacional destaca la importancia de la nutrición para el mantenimiento de la salud mental. El estudio, elaborado por miembros de la International Society for Nutritional Psychiatry Research, incide en la importancia de la medicina nutricional porque se ha demostrado que la calidad de la dieta y las deficiencias de ciertos nutrientes esenciales son determinantes básicos para la salud física y mental.
Según los autores, el cerebro humano, para lograr un funcionamiento óptimo, necesita una adecuada ingesta de nutrientes claves, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B (ácido fólico y vitamina B12), vitamina D y minerales como zinc, magnesio y hierro. Una dieta equilibrada y de alta calidad, como es la mediterránea, los aporta, pero en casos de deficiencias, los suplementos nutricionales son recomendables.
Los expertos en psiquiatría nutricional proponen abrir un debate sobre el papel creciente de la dieta en psiquiatría y salud mental. A nivel poblacional, hay pruebas científicas que la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y deterioro cognitivo, pero ahora también se sabe que reduce el riesgo de depresión. Para los autores, la etiología de las enfermedades mentales es extraordinariamente compleja y, por ello, esperar que todas las personas con problemas de salud mental se recuperen sólo con fármacos reflejaría una visión muy limitada de la realidad.
[Lancet Psychiatry 2015; 2: 271-4]Sarris J, Logan AC, Akbaraly TN, Amminger P, Balanzá-Martínez V, Freeman MP, et al.DietaNutriciónSalud mentalNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Siete claves ipsativas para la comprensión del estudiante ‘hispano’ urbano con discapacidades de aprendizaje en Estados...M.A. SedóFecha de publicación 01/09/2001 ● Descargas 290