Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El vocabulario adquirido a los dos años predeciría el éxito en la enseñanza primaria
25/09/2015 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Los niños con un vocabulario oral más abundante a los dos años están mejor preparados para seguir educación primaria, según un nuevo estudio, lo que se traduciría en mejores oportunidades sociales y educativas a medida que crecen.
El análisis de los datos de 8.650 niños estadounidenses mostró que los niños de 24 meses con un vocabulario oral más abundante funcionaban mejor académicamente y tuvieron menos problemas conductuales cuando entraron en la educación primaria. Mayoritariamente eran niñas y procedían de familias con ingresos más altos. Los niños con muy bajo peso al nacer y aquellos cuya madre sufría problemas de salud tenían un vocabulario oral más escaso.
Según los autores, los hallazgos proporcionan una evidencia convincente de la importancia del vocabulario oral como un contribuyente multifacético al desarrollo temprano de los niños. Los resultados son coherentes con trabajos anteriores que sugerían que los padres estresados, sobrecargados, menos comprometidos y con un menor respaldo social hablan, leen o interactúan con sus hijos con menos frecuencia, lo que origina que sus hijos adquieran un vocabulario oral más escaso.
[Child Dev 2015; 86: 1351-70]Morgan PL, Farkas G, Hillemeier MM, Hammer CS, Maczuga SLenguajeVocabularioNeuropediatríaNeuropsicologíaLe puede interesar
Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencialS. Sastre-RibaFecha de publicación 27/02/2008 ● Descargas 4124