Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Revelan las bases cerebrales de la psicopatíaFecha 20/04/2021 ● Lecturas 41
Las lesiones cerebrales traumáticas pueden aumentar el riesgo de ictus, incluso a largo plazoFecha 20/04/2021 ● Lecturas 32
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.449
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Valencia, España
Junio202021
IAGG 2021 - 22th IAGG World Congress of Gerontology and Geriatrics
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Ansiedad o trastornos depresivos se heredarían de padres a hijos
07/10/2015 ● Redacción / Psiquiatria.com
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
11ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Investigadores estadounidenses han analizado hasta qué punto puede heredarse la capacidad de sentirse deprimido o sentir ansiedad. La investigación muestra, en monos rhesus, cómo un circuito cerebral superactivo implicado en tres áreas del cerebro, heredado de generación en generación, puede sentar las bases para el desarrollo de la ansiedad y los trastornos depresivos.
Mediante el estudio de 592 monos rhesus jóvenes de una gran familia de varias generaciones, los científicos encontraron que el 35% de la variación en las tendencias de ansiedad se explicaba por la historia familiar. Para entender qué regiones del cerebro son responsables de pasar la ansiedad de generación en generación, los autores midieron el comportamiento relacionado con la ansiedad con imágenes cerebrales funcionales y estructurales de alta resolución. Pusieron a los monos jóvenes en una situación ligeramente amenazante, como la que se encontraría un niño, exponiéndolos a un extraño que no mantenía contacto visual con ellos.
Durante este encuentro, se utilizaron métodos de imagen de uso común en los seres humanos (tomografía por emisión de positrones) para identificar las regiones del cerebro en las que el aumento del metabolismo predijo el nivel de ansiedad de cada individuo. Examinando de cerca cómo las diferencias individuales en la función cerebral y del comportamiento relacionado con la ansiedad pasan a través del árbol de familia, los autores identificaron sistemas cerebrales responsables de la transmisión de padres a hijos del comportamiento relacionado con la ansiedad.
[Proc Natl Acad Sci U S A 2015; 112: 9118-22]Fox AS, Oler JA, Shackman AJ, Shelton SE, Raveendran M, McKay DR, et al.AnsiedadDepresiónNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar