Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La elevada contaminación en la India se asocia con mayor riesgo de ictus o infartoFecha 11/12/2019 ● Lecturas 16
Prediagnóstico rápido de TDAH en niños de edad escolarFecha 11/12/2019 ● Lecturas 17
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Los adultos con defectos cardíacos congénitos tendrían un riesgo más alto de ictus
22/12/2015 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
6ª Edición
Los adultos con defectos cardíacos congénitos tendrían un riesgo más elevado de ictus, hasta el punto de que, según un estudio, la insuficiencia cardíaca sería el factor predictor más fuerte de ictus isquémico.
Los investigadores observaron las tasas de ictus en 29.683 personas adultas (18-64 años) con defectos cardíacos congénitos y las compararon con las tasas de la población general en Quebec (Canadá). Quienes nacieron con un defecto cardíaco tenían entre nueve y doce veces más probabilidades de sufrir un ictus isquémico antes de los 55 años, y entre dos y cuatro veces más probabilidades de sufrir este tipo de ictus entre los 55 y los 64 años. Los predictores más fuertes de ictus isquémico en los adultos con defectos cardíacos congénitos fueron la insuficiencia cardíaca, la diabetes y el infarto de miocardio reciente.
Además, estos sujetos tenían entre cinco y seis veces más probabilidades de sufrir un ictus hemorrágico antes de los 55 años, y entre dos y tres veces más probabilidades de padecerlo entre los 55 y los 64 años.