Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 265
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La eficacia de los anticuerpos de ébola en supervivientes aumenta con el tiempo
31/03/2016 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Un nuevo estudio realizado en dos hospitales madrileños indica que la capacidad de los anticuerpos de ébola de frenar la enfermedad aumenta con el tiempo. Tras analizar muestras de tres pacientes curados se ha comprobado que los anticuerpos presentes en su plasma son más eficaces nueve meses después del brote.
El estudio se ha llevado a cabo con un modelo seguro de la variante Makona de este virus y con plasma sanguíneo de tres pacientes que han superado la enfermedad. Los investigadores han abierto una nueva línea de trabajo para comprobar si la acción neutralizante de los anticuerpos para Makona también es efectiva en la variante Mayinga, surgida en 1976. En este segundo caso, la capacidad de proteger al organismo es inferior a la que se desarrolla con el brote actual.
La principal diferencia entre ambas variantes del virus del Ébola se encuentra en la envoltura externa del virus, la proteína GP. En el Makona presenta una secuencia genómica un 3% diferente a del Mayinga y Kikwit (brote de 1995). Esta proteína es un factor determinante para la entrada del virus del Ébola en las células y es el componente viral de las dos posibles vacunas contra esta enfermedad, que han mostrado resultados prometedores en modelos animales.
Este descubrimiento ayudará a elegir el mejor momento para que los pacientes curados puedan donar plasma, que puede utilizarse para tratar a pacientes en la fase aguda de la patología.
[Virus Res 2016; 213: 224-9]Luczkowiak J, Arribas JR, Gómez S, Jiménez-Yuste V, De la Calle F, Viejo A, et al.AnticuerposÉbolaInfeccionesLe puede interesar