Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 69
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Adultos con TDAH muestran una actividad disfuncional de la amígdala
12/05/2016 ● Redacción / Psiquiatria.com
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Se ha hipotetizado que los pacientes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) mostrarían un patrón irregular de la actividad emocional relacionada con la región de la amígdala, como centro de procesamiento de las emociones. Los resultados parecen sugerir que el procesamiento emocional inferior y un menor control de la impulsividad se asocian con la disfuncionalidad de la amígdala en pacientes con TDAH.
Los investigadores estudiaron a nueve pacientes adultos con TDAH y nueve sujetos sanos mediante una resonancia magnética de 1,5 T y resonancia magnética funcional. Los pacientes estaban sin medicación en el momento de la resonancia. Se encontró una correlación negativa entre el volumen de la amígdala derecha y las puntuaciones de impulsividad de Barratt (r = –0,756; p = 0,018).
Los pacientes con TDAH tendían a evidenciar menores volúmenes de la amígdala. También presentaron una menor activación en la zona del polo frontal izquierda en comparación con los controles. No hubo activación de la amígdala con la presentación de imágenes agradables y no se encontró mayor activación de la amígdala izquierda en pacientes mientras se les presentaban imágenes desagradables.
[J Atten Disord 2016; Mar 10. [Epub ahead of print]]Tajima-Pozo K, Yus M, Ruiz-Manrique G, Lewczuk A, Arrazola J, Montañés-Rada FAmígdalaEmocionesTDAHNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnografía en la patología del sueño. Relevancia diagnóstica de ...J. Pastor, J. Fernández-Lorente, B. Ortega, J.M. Galán-SánchezFecha de publicación 16/01/2001 ● Descargas 950
La calidad en los servicios sanitarios. Una propuesta general para los servicios clínicosJ.M. Aranaz-AndrésFecha de publicación 01/10/1999 ● Descargas 134