Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 90
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El aislamiento social aumentaría el riesgo de ictus y enfermedades cardíacas
24/05/2016 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
6ª Edición
Las personas solitarias y aisladas podrían presentar un riesgo más elevado de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular. Este aislamiento social ejercería el mismo nivel de influencia sobre la salud que otros factores de riesgo como la ansiedad y el estrés laboral.
Los investigadores realizaron una revisión sistemática de 23 estudios que, en total, incluían más de 180.000 adultos. De ellos, 4.628 sufrieron un trastorno cardíaco y 3.002 un ictus durante unos períodos de seguimiento de 3 a 21 años. Los datos agrupados mostraron que la soledad y el aislamiento social se asociaban con un aumento del 29% (IC 95%: 1,04-1,59) en el riesgo de ataque cardíaco o angina y un incremento del 32% (IC 95%: 1,04-1,68) en el riesgo de ictus.
La soledad ya se ha vinculado en investigaciones anteriores con un sistema inmunitario más débil y muerte prematura, y estos hallazgos sugieren que los sentimientos de soledad también pueden tener una influencia directa sobre procesos fisiológicos relevantes para la salud (hipertensión, inflamación, aterosclerosis).
[Heart 2016; Apr 18. [Epub ahead of print]]Valtorta NK, Kanaan M, Gilbody S, Ronzi S, Hanratty Benfermedades cardíacasIctussoledadNeuropsiquiatríaPatología vascularLe puede interesar
El sueño como método de estudio de las epilepsiasR. Peraita-AdradosFecha de publicación 16/06/1999 ● Descargas 385
Prevalencia de los trastornos respiratorios del sueño en pacientes con enfermedad cerebrovascularI. Casado-Naranjo, J.M. Ramírez-MorenoFecha de publicación 01/10/2005 ● Descargas 624