Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 8
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El interferón gamma, potencial diana terapéutica en enfermedades inflamatorias crónicas
24/08/2016 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Un estudio ha explorado el papel del interferón gamma y su potencial como diana terapéutica para bloquear la respuesta en enfermedades inflamatorias crónicas, como la arteritis de células gigantes (ACG)
La ACG es el tipo más frecuente de vasculitis sistémica primaria, se presenta a partir de los 50 años y se desconoce su origen. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las arterias. Las complicaciones más importantes son la pérdida de visión, por oclusión de los vasos afectados, y los aneurismas de aorta,
Los investigadores han estudiado el papel del interferón gamma, una proteína que producen los linfocitos T y que activa las células del sistema inmunitario, en la ACG. El trabajo se ha realizado con las secciones de la arteria temporal de 34 pacientes con ACG y 21 personas sanas como grupo control.
Mediante un sistema de cultivo en 3D de estas arterias se ha evidenciado que el interferón induce a las propias células de la pared vascular (células musculares lisas) a sintetizar unas moléculas denominadas quimiocinas, que reclutarán más células inmunitarias haciéndolas cómplices del proceso inflamatorio. También activa los macrófagos reclutados, con lo que se crean diferentes cascadas inflamatorias. Su bloqueo con un anticuerpo totalmente humano diseñado para uso terapéutico disminuye la expresión de estas moléculas y frena la progresión de la inflamación.
[Ann Rheum Dis 2016; 75: 1177-86]Corbera-Bellalta M, Planas-Rigol E, Lozano E, Terrades-García N, Alba MA, Prieto-González S, et al.Arteritis de células gigantesInterferón gammaNeurodegeneraciónLe puede interesar