Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El paracetamol durante el embarazo podría aumentar el riesgo de TDAH en niños
12/09/2016 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
7ª Edición
Las mujeres embarazadas que toman paracetamol podrían aumentar el riesgo de que su hijo desarrolle problemas de conducta, como trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
Un estudio británico a largo plazo ha analizado datos de 7.796 madres que se inscribieron en el mismo en los años 1991 y 1992. Unos cuestionarios evaluaron el uso de paracetamol de las mujeres a las 18 y 32 semanas de embarazo, y una vez más cuando sus hijos tenían 5 años. Un cuestionario de seguimiento (Strengths and Difficulties Questionnaire) evaluó los problemas conductuales en los niños, según los informes de las madres cuando sus hijos tenían 7 años.
Un 53% de las mujeres comunicaron haber tomado paracetamol a las 18 semanas de embarazo, y un 42 por ciento, a las 32 semanas. Un 5% de los niños desarrollaron problemas de conducta, un porcentaje similar al estimado por el servicio nacional de salud de que un 2-5% de niños británicos en edad escolar padecen TDAH, pero muy inferior al 11% que se reporta en Estados Unidos.
En el estudio, tomar paracetamol entre las semanas 18 y 32 de embarazo se asoció con un aumento del 42% en el riesgo de problemas de conducta en los niños, y en un incremento del 31% en el riesgo de TDAH. También se observó un aumento del 29% en el riesgo de problemas emocionales y del 46% en el riesgo de dificultades conductuales generales en los hijos de las mujeres que tomaron paracetamol a las 32 semanas.
Aunque lo consideran seguro en el embarazo, los investigadores especularon que el paracetamol podría afectar el desarrollo del cerebro del feto al alterar los niveles hormonales de la madre, o al cruzar la barrera de la placenta y afectar al niño aún no nacido de forma directa.
[JAMA Pediatr 2016; Aug 15. [Epub ahead of print]]Stergiakouli E, Thapar A, Davey Smith GParacetamolTDAHNeuropediatríaLe puede interesar
Programa de entrenamiento en estrategias para mejorar la memoriaM.L. Delgado-LosadaFecha de publicación 16/08/2001 ● Descargas 3119