Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 267
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El consumo de alcohol en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras
11/10/2016 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Iniciarse en el consumo de alcohol entre los 11 y los 13 años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro. Los síntomas más frecuentemente referidos son malestar corporal, hostilidad y agresividad.
El estudio contó con una muestra de 3.696 estudiantes universitarios de 18 años. Los participantes, entre los que no figuraba ningún abstemio, tuvieron que rellenar un cuestionario anónimo donde se les preguntaba por la frecuencia de consumo de alcohol, la edad de inicio y cuestiones encaminadas a determinar en qué medida sufrían alguno de los nueve síntomas psicopatológicos seleccionados por los científicos: ansiedad, depresión, obsesión-compulsión, fobia, hostilidad, ideación paranoide, sensibilidad interpersonal, psicoticismo y somatización.
El estudio revela que empezar a beber alcohol a los 11-13 años aumenta el riesgo de experimentar síntomas de malestar en comparación con aquellos cuyo inicio se sitúa a partir de los 16 años. El síntoma más frecuente registrado por los adolescentes fue la somatización, que implica experimentar sensaciones de malestar corporal relacionadas, sobre todo, con dolores musculares, alteraciones respiratorias y gastrointestinales. Otros síntomas comunes fueron la hostilidad y la agresividad, lo que conlleva una mayor propensión a manifestar ideas o comportamientos violentos.
En cuanto a diferencias en función del sexo, las mujeres mostraron signos de ansiedad y depresión, mientras que los hombres reflejaron un cierto grado de psicoticismo. En general, ellas registraron valores más altos de los indicadores, lo que puede indicar una mayor vulnerabilidad de las adolescentes a los efectos del alcohol.
[Psicothema 2016; 28: 247-52]Carbia C, Corral M, García-Moreno LM, Cadaveira F, Caamaño-Isorna FAdolescenciaAlcoholNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar