Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 66
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 38
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El trastorno por estrés postraumático en la niñez dejaría huella en las conexiones neurales
22/11/2016 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un nuevo estudio ha concluido que el cerebro de los niños que han sufrido un trastorno por estrés postraumático (TEPT) presenta diferencias estructurales que no se observan en el cerebro de los niños típicos, por lo que los efectos nocivos asociados con este trauma infantil podrían conducir a cambios duraderos en la función cerebral.
Los investigadores emplearon imágenes de resonancia magnética por tensor de difusión para comparar la estructura cerebral de 24 niños chinos con TEPT y 23 sujetos control. Todos habían experimentado el terremoto de 2008 en Sichuan. Ambos grupos de niños mostraron diferencias significativas en la red de conexiones neurales del cerebro.
Según los autores, el grupo con TEPT tenía cambios sugerentes de una reducción en la eficiencia local (p = 0,0498) y global (p = 0,0274) de la red, debido a daños o desconexiones entre regiones vinculadas. La puntuación en la escala clínica autoadministrada de TEPT se correlacionaba negativamente con la eficiencia nodal del giro parietal superior izquierdo (r = –0,446; p = 0,043).
[Radiology 2016; Oct 25. [Epub ahead of print]]Suo X, Lei D, Chen F, Wu M, Li L, Sun L, et al.Conexiones neuralesEstrés postraumáticoNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Pronóstico de las epilepsias y supresión del tratamiento: supresión de medicación en la infancia y adolescenciaJ.L. Herranz, A. ArgumosaFecha de publicación 16/02/2000 ● Descargas 269