Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El escitalopram, bien tolerado en pacientes con enfermedad de Alzheimer depresivos
03/01/2017 ● Redacción / Psiquiatria.com
Vea nuestros másteres
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
16ª Edición
Los tratamientos eficaces para aliviar la depresión en la enfermedad de Alzheimer (EA) han sido escasos, por lo que un estudio ha investigado la eficacia y la tolerabilidad del escitalopram en el tratamiento de la depresión en pacientes con EA.
El estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, siguió durante 12 semanas a sujetos con EA mayores de 50 años y con depresión definida por los criterios diagnósticos provisionales de Olin. Se les aplicó la escala de Cornell para la depresión en la demencia y otras medidas para la depresión y la cognición.
Un total de 84 pacientes fueron asignados a partes iguales a un grupo tratado con escitalopram o a un grupo control tratado con placebo. Un 29% no completaron el estudio, con lo que quedó una muestra final de 60 personas: 27 en el primer grupo y 33 en el segundo. A las 12 semanas, las diferencias en las medidas de depresión y cognición entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas, pero el análisis exploratorio sugería la necesidad de una mayor investigación en un subgrupo de sujetos con ‘depresión mayor definida’. El número de efectos adversos relacionados con el tratamiento no difirió entre los grupos (p = 0,83) y no aparecieron efectos adversos graves.