Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 10
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 41
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Reducir la contaminación ambiental disminuiría la mortalidad y la discapacidad funcional en las personas mayores
15/06/2017 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Una revisión de la literatura científica ha encontrado sólo una decena de estudios que hayan evaluado la relación entre la exposición a contaminantes ambientales y el desarrollo de limitaciones funcionales o fragilidad en personas mayores.
Estos estudios han evidenciado que tanto la exposición a tabaquismo pasivo como la exposición a metales se asocian con la fragilidad en ancianos (caracterizada por pérdida de fuerza, lentitud de la marcha, fatiga, baja actividad física, pérdida no intencional de peso). También han revelado que la exposición crónica a plomo y cadmio se relaciona con limitaciones de movilidad y menor fuerza, respectivamente, en las personas mayores. Asimismo, un estudio observó un mayor riesgo de fragilidad en pacientes hospitalizados por infarto de miocardio expuestos a contaminación atmosférica por micropartículas.
Según los autores, la contaminación ambiental aumenta sustancialmente el riesgo de enfermar y morir: los ancianos serían más vulnerables a los efectos de la contaminación por su menor capacidad para eliminar ciertos contaminantes del organismo y porque su tiempo de acumulación ha sido mayor.
[Curr Environ Health Rep 2017; 4: 12-20]García-Esquinas E, Rodríguez-Artalejo FAncianoscontaminaciónDiscapacidad funcionalFragilidadNeurogeriatríaTrastornos metabólicos y tóxicosLe puede interesar
Enfermedad de Wilson: forma neuropsiquiátrica dominante. Presentación de un caso e interpretación fisiopatológica basada...M.A. Castañeda-Reyna, R. Ubilluz, C. Ávalos, D. EscalanteFecha de publicación 16/04/2002 ● Descargas 1418
Relaciones neurobiológicas y envejecimientoJ.E. Duque-ParraFecha de publicación 16/03/2003 ● Descargas 2054