Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un defecto en el procesamiento del ARN mensajero ayudaría a explicar la esquizofrenia
11/10/2017 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio ha sugerido que la maquinaria celular de procesamiento del ARN mensajero podría estar alterada en pacientes con esquizofrenia. Según los autores, un defecto presente en el espliceosoma, un complejo proteico, podría constituir la génesis de buena parte de las alteraciones cerebrales que se observan en los portadores de esta enfermedad.
La hipótesis planteada por los investigadores se basaba en el análisis del tejido cerebral post mortem de 12 pacientes con esquizofrenia y de ocho personas sin enfermedad mental (grupo control). El trabajo se centró en dos regiones cerebrales que, en estudios anteriores, aparecían morfológica y funcionalmente alteradas en pacientes con esquizofrenia: el lóbulo temporal anterior y el cuerpo calloso.
Con la ayuda de un espectrómetro de masas, los investigadores mapearon el conjunto completo de proteínas halladas en el núcleo de las células de ambas regiones cerebrales. Al comparar el resultado del grupo control con el de los pacientes con esquizofrenia, fue posible detectar qué moléculas tenían su expresión alterada en la condición patológica.
En el cuerpo calloso se hallaron 119 proteínas expresadas diferentemente, de las cuales 24 se consideran proteínas nucleares. La mayoría estaban implicadas en la señalización celular mediada por el calcio, que es importante tanto para el metabolismo de las mitocondrias como para la extracción del exceso de dopamina en la hendidura sináptica. Las alteraciones en el nivel de dopamina presente en el cerebro se asocian con los síntomas más característicos de la esquizofrenia: los delirios y las alucinaciones.
En el lóbulo temporal anterior, 224 proteínas se encontraban expresadas diferentemente en la enfermedad, de las cuales 76 eran proteínas nucleares. De ellas, ocho están implicadas en el funcionamiento del espliceosoma.
Según los investigadores, el mal funcionamiento de la maquinaria de procesamiento del ARN mensajero puede hacer que determinadas proteínas no se traduzcan correctamente y pasen a exhibir una expresión alterada en el organismo en general, con consecuencias aún desconocidas.
[Mol Neuropsychiatry 2017; 3: 37-52]Saia-Cereda VM, Santana AG, Schmitt A, Falkai P, Martins-de-Souza DARN mensajeroEspliceosomaEsquizofreniaNeurociencia básicaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Neuroética como neurociencia de la éticaJ.A. Álvarez-DíazFecha de publicación 16/10/2013 ● Descargas 1383