Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 244
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Confirman los efectos negativos del alcohol en el cerebro de bebedores compulsivos jóvenes
18/10/2017 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Numerosos estudios han vinculado el consumo compulsivo de alcohol (binge drinking) con déficits neurocognitivos, rendimiento académico deficiente y comportamiento sexual de riesgo, pero una nueva investigación ha evidenciado los cambios que se producen en la actividad cerebral en los estudiantes universitarios que beben de forma compulsiva, lo que puede indicar un retraso en el desarrollo cerebral y un signo temprano de daño cerebral. Este consumo compulsivo se define como tomar cinco o más bebidas para los hombres y cuatro o más para las mujeres en un período de dos horas.
Los investigadores seleccionaron a 80 estudiantes universitarios de primer año, les pidieron que completaran un cuestionario sobre sus hábitos de consumo y evaluaron la actividad eléctrica de diversas regiones cerebrales mediante un electroencefalograma. Los estudiantes con un consumo compulsivo de alcohol presentaban, en comparación con los controles (con poco o ningún consumo de alcohol), una actividad cerebral alterada en reposo. Así, evidenciaron medidas significativamente más altas de oscilaciones beta y theta, tanto en el lóbulo temporal derecho como en la corteza occipital bilateral.
Estos resultados son congruentes con estudios previos que han encontrado alteraciones muy similares en el cerebro de adultos alcohólicos crónicos. Según los autores, los cambios encontrados podrían indicar una disminución de la capacidad de respuesta a los estímulos externos y las posibles dificultades en la capacidad de procesamiento de la información en bebedores jóvenes compulsivos, y puede representar algunos de los primeros signos de daño cerebral inducido por el alcohol.
[Front Behav Neurosci 2017; 11: 168]López-Caneda E, Cadaveira F, Correas A, Crego A, Maestú F, Rodríguez Holguín SBinge drinkingAlcoholConsumo compulsivoDaño cerebralDependenciasNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Evaluación neurológica de los trastornos del aprendizajeR.O. KuljisFecha de publicación 16/08/1999 ● Descargas 1686