Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Las células fibroblásticas perivasculares podrían explicar el origen y la dinámica imprevisibles de la ELAFecha 16/04/2021 ● Lecturas 78
Algunas placas de beta amiloide en pacientes con Alzheimer podrían ser protectoras y no destructivasFecha 16/04/2021 ● Lecturas 54
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.368
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Pacientes con fibrilación auricular que reciben anticoagulantes presentan múltiples comorbilidades
08/11/2017 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio ha presentado los datos relativos al perfil clínico, el manejo del tratamiento anticoagulante y la satisfacción/calidad de vida relacionada con la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular, según el servicio de procedencia (consultas de neurología o medicina interna). La investigación incluyó a 1.337 pacientes, que completaron los cuestionarios Anti-Clot Treatment Scale, Self-Assessment of Treatment Questionnaire y EuroQol-5 dimensions.
Un total de 865 pacientes (64,7%) provenían de consultas de neurología, y 472 (35,3%), de medicina interna. Los atendidos en medicina interna eran mayores, tenían más hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y arteriopatía periférica. Los pacientes atendidos en neurología tenían más antecedentes de ictus. Globalmente, la escala CHADS2 fue 3,2 ± 1,3; CHA2DS2Vasc, 4,8 ± 1,5, y HAS-BLED, 2,0 ± 0,9, y las puntuaciones más altas fueron en neurología. El 56,1% tomaba antagonistas de la vitamina K, lo que era más común en medicina interna. La satisfacción con el tratamiento anticoagulante oral fue elevada en ambos grupos, aunque mayor en los sujetos atendidos en neurología, y mayor con los anticoagulantes orales de acción directa que con los antagonistas de la vitamina K.
En conclusión, aunque existen ciertas diferencias en el perfil clínico de los pacientes con fibrilación auricular atendidos en neurología o en medicina interna, todos presentan múltiples comorbilidades y un riesgo tromboembólico elevado.
[Rev Neurol 2017; 65: 361-7 ]Reig-Roselló G, Contreras MM, Suárez-Fernández C, González-Hernández A, Cardona P, Pons-Amate JM, et al.AnticoagulaciónFibrilación auricularPatología vascularLe puede interesar
Características neuropsicológicas de la enfermedad de ParkinsonF. Ostrosky-SolísFecha de publicación 16/04/2000 ● Descargas 1338
Impacto del ejercicio físico en la función cognitiva tras el ictus: una revisión sistemáticaE. García-Soto, L. López de Munaín, M. SantibáñezFecha de publicación 16/12/2013 ● Descargas 1267