Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Vinculan el consumo de paracetamol durante el embarazo con el riesgo de TDAH de los niños
24/11/2017 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Un estudio realizado en Noruega ha ampliado las evidencias que vincularían la toma de paracetamol durante el embarazo con un incremento en el riesgo de problemas conductuales en los niños.
Los investigadores obtuvieron datos de 112.973 niños noruegos, que incluían 2.246 casos de trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Tras ajustar diversas variables (toma de paracetamol antes del embarazo, riesgo familiar de TDAH e indicaciones para la toma del fármaco), observaron que las madres que tomaron paracetamol durante el embarazo tenían ligeramente más probabilidades de que su hijo fuera diagnosticado de TDAH.
El vínculo se limitaría al uso a largo plazo, sobre todo un mes o más. Así, cuando las madres embarazadas tomaron paracetamol durante más de 29 días, sus hijos tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados de TDAH, en comparación con las mujeres que no usaron el medicamento (hazard ratio: 2,20; IC 95%: 1,50-3,24). Sin embargo, cuando las madres embarazadas tomaron el fármaco durante una semana o menos, sus hijos mostraron una ligera reducción en el riesgo de TDAH (hazard ratio: 0,90; IC 95%: 0,81-1,00).
[Pediatrics 2017; 140. pii: e20163840]Ystrom E, Gustavson K, Brandlistuen RE, Knudsen GP, Magnus P, Susser E, et al.EmbarazoParacetamolTDAHNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Flexibilidad cognitiva, síntoma adicional del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ¿Elemento predic...M.C. Etchepareborda, F. MulasFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 1755