Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Master in Neuroimmunology
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas nanoestructuras abren una puerta a la detección fotoacústica temprana de procesos de metástasisFecha 26/04/2018 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La metformina se asocia con una mejor función cognitiva en pacientes con enfermedad de Huntington
15/12/2017 ● Redacción / Psiquiatria.com
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
5ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
12ª Edición
La metformina, un fármaco ampliamente utilizado en la diabetes desde hace décadas, podría ser útil también para frenar el exceso de glucosa en la sangre y mejorar las funciones cognitivas de los pacientes con enfermedad de Huntington.
Los investigadores analizaron una recopilación de datos observacionales de 32 países sobre la enfermedad de Huntington y concluyeron que la metformina tendría un efecto neuroprotector al disminuir el ritmo de deterioro cognitivo de los pacientes. El estudio se ha realizado a partir de una cohorte total de más de 7.000 personas, de las cuales 4.345 (62,1%) habían manifestado los síntomas de la enfermedad, 1.271 (18,2%) eran presintomáticas y 1.384 (19,7%) eran controles. Un 7,4% de los controles y un 2,8% de pacientes con enfermedad de Huntington recibieron metformina para tratar su diabetes mellitus de tipo 2. En el análisis se tuvieron en cuenta variables como el nivel educativo, el índice de masa corporal y la edad.
Los datos demuestran que la ingesta de metformina se relacionaba con mejores resultados en pruebas cognitivas. La puntuación cognitiva general mejoraba en un 18% de los pacientes y en alguna de las pruebas específicas, como el test de símbolos y dígitos, la mejoría alcanzaba el 30%. El estudio confirma conclusiones previas alcanzadas con modelos animales.
[PLoS One 2017; 12: e0179283]Hervás D, Fornés-Ferrer V, Gómez-Escribano AP, Sequedo MD, Peiró C, Millán JM, et al.DiabetesHuntingtonMetforminaNeurodegeneraciónTrastornos del movimientoTrastornos metabólicos y tóxicosLe puede interesar