Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 12
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 53
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.025
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Los niños prematuros tienen mayor riesgo de presentar dificultades cognitivas, motoras y de comportamiento
02/01/2018 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Existe poca evidencia sobre los efectos de la prematuridad sobre el posterior desarrollo del niño, por lo que un grupo internacional de investigadores ha llevado a cabo una revisión sistemática y posterior metaanálisis para estudiar las consecuencias asociadas a los distintos grados de prematuridad. Se han evaluado los efectos en el desarrollo cognitivo, motor, conductual y académico de los niños nacidos prematuros en comparación con otros niños nacidos a término.
El análisis realizado consideró 74 estudios de investigación que incluyeron un total de 64.061 niños nacidos entre 1980 y 2016, de los que se obtuvo información acerca de su desarrollo neurológico. Se compararon los niños prematuros extremos (< 28 semanas), muy prematuros (28-33 semanas) y prematuros tardíos (34-36 semanas) con los niños nacidos a término (≥ 37 semanas) en diferentes etapas de su desarrollo: 2-4 años (edad preescolar), 4-11 años (primaria), 11-18 años (secundaria) y >18 años (educación superior).
Los resultados muestran que los niños prematuros tuvieron puntuaciones menores en una serie de evaluaciones cognitivas, como el cociente intelectual, y en pruebas de habilidades motoras, habilidad lectora, ortográfica y rendimiento en matemáticas. La mayoría de estos efectos se mantuvo hasta la educación secundaria. Además, los niños nacidos prematuros tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados de trastorno por déficit de atención/hiperactividad y mostraron un menor rendimiento en tareas de memoria y velocidad de procesamiento comparado con los niños nacidos a término.
El trabajo demuestra que los efectos del desarrollo de la prematuridad persisten más allá de la infancia más temprana, por lo cual deberían sopesarse minuciosamente los beneficios de inducir el parto antes del término frente a un posible efecto adverso maternofetal intraútero.
[BJOG 2018; 125: 16-25]Allotey J, Zamora J, Cheong-See F, Kalidindi M, Arroyo-Manzano D, Asztalos E, et al.Desarrollo cognitivoPrematuridadNeuropediatríaNeuropsicologíaLe puede interesar
Afasia primaria progresiva asociada a degeneración corticobasalA.M. Donaire-Temprado, D. Gil-SaladiéFecha de publicación 01/06/2001 ● Descargas 1469