Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 150
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 179
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La estimulación cerebral profunda podría ayudar a reducir los tics en el síndrome de Tourette
05/02/2018 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
La estimulación cerebral profunda (ECP) podría ayudar a reconfigurar el cerebro de los pacientes con síndrome de Tourette, reduciendo con efectividad sus tics vocales y motores incontrolados.
Una red internacional de hospitales comenzó a enviar datos sobre pacientes con el síndrome de Tourette tratados con ECP, con el fin de crear una base de datos y un registro públicos que ayudara a determinar las ventajas y las desventajas del procedimiento. La investigación se centró en el seguimiento de un año de 171 pacientes, con una edad media de 29,1 ±10,8 años (rango: 13-58 años), que se sometieron a ECP entre 2012 y 2016, después de que otros medios de tratar el síndrome no hubieran dado resultado.
Los datos muestran que la gravedad promedio de los tics en esos pacientes mejoró en un 45% en el plazo de un año tras el implante de la ECP. La puntuación media total en la Yale Global Tic Severity Scale pasó de 75,01 ± 18,36 a 41,19 ± 20,00.
Un 35,4% de los pacientes tratados con ECP desarrollaron algún efecto secundario. Los más comunes fueron parestesia (8,2%) y disartria (6,3%). Dos pacientes sufrieron una hemorragia intracraneal y cuatro desarrollaron una infección por la cirugía.
[JAMA Neurol 2018; Jan 16. [Epub ahead of print]]Martínez-Ramírez D, Jiménez-Shahed J, Leckman JF, Porta M, Servello D, Meng FG, et al.Estimulación cerebral profundaTicsTouretteNeuropediatríaTrastornos del movimientoLe puede interesar
XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. III Reunión Ibérica de Neuropediatría. Comu...Fecha de publicación 01/12/2009 ● Descargas 540