Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 5
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La supresión de una proteína impide la metástasis originada por células de melanoma
12/02/2018 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Un equipo de científicos ha demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3 (lysyl oxidase-like 3), lo que abre el campo a incentivar terapias que impidan que los melanomas sean capaces de generar metástasis.
Las células de la piel donde se origina el melanoma, los melanocitos, no expresan LOXL3 y no necesitan esta proteína para vivir. En cambio, si los melanocitos sufren mutaciones que les permiten crecer de forma descontrolada, la presencia de LOXL3 favorece que continúen creciendo, puedan diseminarse por el organismo y formar tumores secundarios o metástasis. Al impedir que LOXL3 se exprese en las células derivadas de tumores de melanoma, éstas dejan de crecer y acaban muriendo por apoptosis o muerte celular programada.
Sin LOXL3, las células tumorales no pueden dividirse de forma correcta y el ADN no se reparte equitativamente a las células ‘hijas’ que van acumulando alteraciones en su genoma. Cuando las células detectan los errores saltan las alarmas, pero no son capaces de activar los sistemas de control que permiten a las células reparar el daño en el ADN. La acumulación de anomalías que esto provoca hace que las células no puedan sobrevivir.
[Cell Death Differ 2017; Dec 11. [Epub ahead of print]]Santamaría PG, Floristán A, Fontanals-Cirera B, Vázquez-Naharro A, Santos V, Morales S, et al.LOXL3MelanomaMetástasisCáncer y tumoresLe puede interesar
Patología quirúrgica de la epilepsiaJ.I. López, I. Pomposo-GazteluFecha de publicación 16/05/2010 ● Descargas 1444