Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 165
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 198
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La soledad es un factor de riesgo para la mortalidad, sobre todo en hombres
26/02/2018 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Un estudio metaanalítico ha analizado todos las investigaciones centradas en la soledad y la mortalidad publicadas hasta la fecha y los resultados revelan que la soledad es uno de los factores de riesgo asociados a la mortalidad y que esta relación es más fuerte en los hombres.
El metaanálisis ha incluido población general junto a población clínica e institucionalizada, y no se han considerado restricciones de tiempo ni de idioma. Finalmente, se han hallado 35 artículos, con una muestra total de 77.220 participantes. Los resultados revelan que la soledad es un factor de riesgo de cualquier causa de mortalidad (HR combinado: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35; p < 0,001) para ambos sexos, pero esta relación es más fuerte en hombres (HR combinado: 1,44; IC 95%: 1,19-1,76; p < 0,001) que en mujeres (HR combinado: 1,26; IC 95%: 1,07-1,48; p = 0,005).
Según los autores, las mujeres tienden a admitir más fácilmente sentimientos de soledad y los hombres reconocen sentirse solos cuando el impacto de estos sentimientos son mayores. Además, la soledad se relaciona con la salud, y en ocasiones los hombres tienen actitudes negativas para acudir a los servicios de salud, sin olvidar estilos de vida poco saludables, como el consumo de tabaco o alcohol, asociados con la soledad y más frecuentes en el sexo masculino.
[PLoS One 2018; 13: e0190033]Rico-Uribe LA, Caballero FF, Martín-María N, Cabello M, Ayuso-Mateos JL, Miret MMortalidadsoledadNeurogeriatríaNeuropsicologíaLe puede interesar
Características de los potenciales evocados por la omisión de estímulos en una secuencia de tonos auditivos rítmicosI.G. Gurtubay, J. ArtiedaFecha de publicación 01/09/1999 ● Descargas 222
Metodología de la investigación básica en neuropsicología cognitivaM.J. BenedetFecha de publicación 01/03/2003 ● Descargas 3768