Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 11
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 12
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un estudio avala los beneficios de la meditación en el control de la atención y las emociones
28/03/2018 ● Redacción / AlphaGalileo
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Un estudio sobre el cerebro humano en estado de silencio mental en meditación avala los beneficios del Sahaja Yoga en el control de la atención y las emociones.
La investigación se realizó con un escáner de resonancia magnética, con el que se registró la anatomía cerebral y la conectividad funcional en estado de silencio mental durante la meditación de 23 voluntarios expertos en meditación Sahaja Yoga y también de 23 sujetos no meditadores. Ambos grupos eran muy similares en edad, nivel de estudios y etnia.
El estudio de la anatomía cerebral de los meditadores mostró que la corteza cingulada anterior rostral se relacionaba directamente con la capacidad de estar en silencio mental. En esa área, el grupo meditador tenía una media de un 7,5% más de sustancia gris que el grupo no meditador. Además, las personas meditadoras con un silencio mental más profundo en su meditación objetivaban también más sustancia gris en esa área que aquellos que tuvieron un silencio mental menos duradero.
Otro hallazgo importante fue que el silencio mental estaba asociado a una mayor conectividad funcional entre la mencionada corteza cingulada anterior rostral, la ínsula anterior y el putamen en ambos hemisferios, áreas encargadas de la atención interiorizada y el simple estado de gozo.
Recientes publicaciones han sugerido que personas que sufren ansiedad, depresión, hiperactividad y déficit de atención, esquizofrenia o autismo tienen menos sustancia gris en la corteza cingulada anterior rostral, de igual forma que personas que gozan de mayor felicidad y mayor autocontrol de sus emociones poseen más sustancia gris en esa área.
[Neuroscience 2018;371: 395-406]Hernández SE, Barros-Loscertales A, Xiao Y, González-Mora JL, Rubia KAtenciónCorteza cingulada anterior rostralEmocionesmeditaciónNeuropsicologíaLe puede interesar