Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 9
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un estudio finlandés concluye que la sauna reduciría el riesgo de ictus
25/05/2018 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Máster en Trastornos del Espectro Autista
11ª Edición
Un estudio de cohortes prospectivo realizado en Finlandia ha llegado a la conclusión de que hombres y mujeres de mediana edad que toman con frecuencia baños de sauna tienen un riesgo sustancialmente reducido de sufrir un ictus.
La investigación contó con una muestra de 1.628 finlandeses de ambos sexos, con una edad media de 62,7 años (rango: 53-74 años). Se definieron tres grupos, atendiendo a la frecuencia con la que tomaban la sauna (1, 2-3 o 4-7 sesiones por semana), durante un seguimiento medio de 14,9 años. En este tiempo se comunicaron 155 casos de ictus. Se encontró que quienes iban a la sauna al menos cuatro veces por semana tenían cerca de un 60% menos de probabilidades de sufrir un ictus a lo largo de los quince años siguientes, en comparación con las personas que sólo hacían una sesión de sauna a la semana. Así, la tasa anual de ictus era menor de 3 por cada 1.000 personas en el primer grupo, frente a una tasa de ictus de 8 por cada 1.000 entre las personas que sólo acudían una vez a la semana. La asociación entre frecuencia de sauna y riesgo de ictus no se modificó por la edad, sexo u otras características clínicas.
Estudios anteriores encontraron que los usuarios frecuentes de saunas tenían unas tasas más bajas de enfermedad cardíaca y demencia, en comparación con los usuarios infrecuentes. También hay evidencias de que las sesiones reducen la presión arterial y hacen que los vasos sanguíneos estén menos rígidos.
[Neurology 2018; May 2. [Epub ahead of print]]Kunutsor SK, Khan H, Zaccardi F, Laukkanen T, Willeit P, Laukkanen JAIctusSaunaPatología vascularLe puede interesar
Neuropatología de la nueva variante de la enfermedad de CreutzfeldtJakobI. Gonzalo-Pascual, N. Cuadrado-CorralesFecha de publicación 16/07/2000 ● Descargas 247