Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 70
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 24
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Una terapia combinada tras un ataque isquémico transitorio reduciría las probabilidades de un ictus mayor
04/06/2018 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Un tratamiento combinado tras un ictus menor o un ataque isquémico transitorio podría maximizar las probabilidades de evitar un ictus isquémico de mayor envergadura en los meses posteriores.
Los investigadores analizaron los beneficios del clopidogrel, un trombolítico, entre pacientes que habían sufrido un ictus menor o un ataque isquémico transitorio. El estudio incluyó a 4.881 adultos de 269 centros de diez países. Quienes tomaron clopidogrel más una dosis baja (50 mg/día) de aspirina tenían un riesgo un 25% inferior de sufrir un ictus isquémico mayor, un ataque cardíaco o un coágulo sanguíneo en los tres meses posteriores, en comparación con los que sólo tomaron aspirina.
Se apreció un ligero aumento en el riesgo de hemorragia en el grupo de terapia combinada, pero dado que esos eventos de sangrado eran por lo general reversibles, los investigadores concluyen que, en la mayoría de pacientes, el beneficio de la terapia combinada supera a los riesgos.
Otro estudio de 2013, realizado en China, también encontró que una combinación de dos medicamentos obtenía mejores resultados que el uso de aspirina o clopidogrel solos en la reducción del riesgo de ictus.
[N Engl J Med 2018; May 16. [Epub ahead of print]]Johnston SC, Easton JD, Farrant M, Barsan W, Conwit RA, Elm JJ, et al.AspirinaAtaque isquémico transitorioClopidogrelIctusPatología vascularLe puede interesar