Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 43
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El número de horas de sueño podría influir en el riesgo de ictus en hombres
24/10/2018 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio ha señalado que dormir demasiado o demasiado poco podría influir en el riesgo de ictus, dependiendo también de la raza y del sexo.
Los investigadores observaron a 16.733 estadounidenses blancos (63%) y negros (37%), mayores de 45 años, con una edad media de 64 años y sin antecedentes de ictus. La muestra comprendía un 10,4% (n = 1.747) de personas con un sueño de corta duración (< 6 h) y un 6,8% (n = 1.134) de personas con un sueño de larga duración (≥ 9 h). Durante un seguimiento medio de 6,1 años, se produjeron un total de 460 ictus: 172 en personas de raza negra y 288 en blancos.
Los hombres negros con un sueño de corta duración tenían un 79% menos de probabilidades de sufrir un ictus que los que tenían un sueño promedio, y los hombres blancos que dormían nueve o más horas por noche tenían un riesgo un 71% más alto de ictus que los que tenían un sueño promedio. El número de horas dormidas no afectó el riesgo de ictus de las mujeres, fueran negras o blancas.
En su análisis, los investigadores ajustaron por otros factores de riesgo de ictus, como fumar, la diabetes y la enfermedad cardíaca, aunque el estudio no probó una relación causal directa.
[Neurology 2018; Oct 3. [Epub ahead of print]]Petrov ME, Howard G, Grandner MA, Kleindorfer D, Molano JR, Howard VJIctusSueñoPatología vascularSueñoLe puede interesar