Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 31
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 74
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.137
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
«Células posturales» codificarían en el cerebro la posición del cuerpo en el espacio tridimensional
05/12/2018 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio ha descubierto que unas neuronas recientemente encontradas en la corteza parietal codifican la postura corporal y la conciencia espacial en ratones. Los hallazgos sugieren que estas «células posturales» podrían ser la base de cómo traduce el cerebro la diversa gama de información sensorial necesaria para comprender la posición del cuerpo en el espacio tridimensional.
Se ha demostrado que las células de la corteza parietal posterior en los roedores codifican sencillos comportamientos de movimiento en dos dimensiones, pero se sabe mucho menos sobre cómo estas partes del cerebro representan una postura neuronal en contextos de movimiento libre. Para abordar este aspecto, los investigadores rastrearon la postura de ratas con libertad de movimientos en tres dimensiones mientras registraban cómo eran representadas estas posiciones por parte de neuronas individuales en la corteza parietal posterior y el área motora suplementaria.
Descubrieron que más de la mitad de las neuronas en la corteza parietal posterior y el área motora suplementaria están involucradas en posturas específicas de la cabeza, el cuello y la espalda. Además, los autores demostraron que la postura podría predecirse de modo fiable mediante la decodificación de la actividad de las neuronas en ambas regiones del cerebro.
[Science 2018; 362: 584-9]Mimica B, Dunn BA, Tombaz T, Bojja VPTNCS, Whitlock JREspacio 3DPosición en el espacioPostura corporalNeuropsicologíaLe puede interesar
Sueño y demenciasM. Carpizo-AlfayateFecha de publicación 16/03/2000 ● Descargas 953