Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Las células fibroblásticas perivasculares podrían explicar el origen y la dinámica imprevisibles de la ELAFecha 16/04/2021 ● Lecturas 77
Algunas placas de beta amiloide en pacientes con Alzheimer podrían ser protectoras y no destructivasFecha 16/04/2021 ● Lecturas 52
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.330
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Mujeres con migraña muestran un riesgo más bajo de diabetes tipo 2
10/01/2019 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio con una amplia cohorte de mujeres francesas ha mostrado que aquellas que padecían migraña tenían un riesgo significativamente más bajo de diabetes tipo 2.
El hallazgo se basa en encuestas enviadas a 76.403 mujeres nacidas entre 1925 y 1950, de las cuales se excluyeron 2.156 que padecían diabetes tipo 2. Las 74.247 mujeres de la muestra final tenían una edad media de 61 ± 6 años al inicio del estudio. Durante diez años de seguimiento se registraron 2.372 casos de diabetes tipo 2. Tras ajustar por el peso corporal y otros factores de salud, las mujeres que dijeron sufrir migrañas tenían un riesgo un 30% más bajo de diabetes tipo 2. La incidencia de las migrañas parecía declinar en los años previos al inicio de la diabetes tipo 2 y, tras ese diagnóstico, la incidencia de migraña se estabilizó en torno a un 11%.
Ahora mismo no hay una asociación fisiológica clara que se haya identificado que vincule ambas enfermedades, aunque el estrés de una migraña podría hacer que el azúcar en la sangre aumente en las personas con diabetes. Algunos investigadores han teorizado que el nivel elevado de azúcar en la sangre que conlleva la diabetes podría reducir la producción de una proteína cerebral específica asociada con la migraña.
[JAMA Neurol 2018; Dec 17. [Epub ahead of print]]Fagherazzi G, El Fatouhi D, Fournier A, Gusto G, Mancini FR, Balkau B, et al.DiabetesMigrañaCefalea y MigrañaTrastornos metabólicos y tóxicosLe puede interesar
Pseudomigraña con pleocitosis y la ‘invisibilidad’ de las descripciones originales en castellano. RéplicaS. Martín-Balbuena, F.J. Arpa-GutiérrezFecha de publicación 01/02/2008 ● Descargas 209