Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Identifican la vitamina B12 como inhibidora de un enzima clave en la enfermedad de Parkinson hereditaria
06/05/2019 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Aunque la mayoría de los casos de enfermedad de Parkinson son esporádicos, las variantes hereditarias se asocian fundamentalmente a mutaciones en el gen que codifica el enzima LRRK2 (dardarina). La neurotoxicidad o el conjunto de efectos patógenos asociados a LRRK2 se debe fundamentalmente a que dichas mutaciones incrementan la actividad cinasa de este enzima, lo cual ha impulsado una carrera internacional para el desarrollo de inhibidores.
Una nueva investigación ha demostrado que AdoCbl, una de las dos formas activas de la vitamina B12, actúa como un inhibidor de la actividad cinasa de LRRK2 en células cultivadas y tejido cerebral. Asimismo, previene de manera significativa la neurotoxicidad de las variantes de LRRK2 asociadas a la enfermedad de Parkinson en cultivos de roedores primarios y en diferentes modelos transgénicos que se utilizan para el estudio de esta enfermedad.
De esta forma, el estudio descubre la vitamina B12 como una nueva clase de modulador de la actividad cinasa de LRRK2. Ello supone un notable avance porque, al tratarse de una vitamina neuroprotectora en modelos animales y con un mecanismo distinto al de los inhibidores existentes actualmente, podría servir como base para desarrollar nuevas terapias contra la enfermedad de Parkinson hereditaria asociada a variantes patógenas de LRRK2.
[Cell Res 2019; 29: 313-29]Schaffner A, Li X, Gómez-Llorente Y, Leandrou E, Memou A, Clemente N, et al.DardarinaLRRK2ParkinsonVitamina B12Neurociencia básicaNeurodegeneraciónLe puede interesar