Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 43
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención
07/05/2019 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio ha investigado los efectos del entrenamiento musical en los principales componentes del sistema de atención y los hallazgos demuestran una mayor capacidad de control de la atención inhibitoria en músicos en comparación con no músicos. Así, los músicos profesionales pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión en lo que es importante para realizar una tarea, y filtrar de manera más efectiva los estímulos incongruentes e irrelevantes. Además, las ventajas parecen incrementarse con los años de capacitación.
Los investigadores registraron el comportamiento de 18 pianistas profesionales y un grupo combinado de 18 adultos no músicos que participaron en una prueba de redes de atención. El grupo de músicos estaba formado por estudiantes de conservatorio o graduados con un promedio de 12,22 años de práctica. Los no músicos eran estudiantes universitarios o graduados que no habían recibido clases formales de música y no podían tocar ni leer música. Los participantes vieron y proporcionaron feedback inmediato sobre variaciones de imágenes presentadas rápidamente para probar la eficiencia de su comportamiento reactivo. Las puntuaciones medias de las redes de alerta, orientación y control ejecutivo para el grupo de músicos fueron de 43,84, 43,70 y 53,83 ms, respectivamente, en comparación con 41,98, 51,56 y 87,19 ms para el grupo de no músicos.
Investigaciones anteriores habían demostrado que el entrenamiento musical sistemático produce cambios en el cerebro que se correlacionan con la mejora de algunas habilidades musicales específicas. Sin embargo, el entrenamiento musical no solo mejora la percepción auditiva musical, sino que también parece tener un impacto en el procesamiento de habilidades cognitivas extramusicales, como la memoria de trabajo.
[Heliyon 2019; 5: e01315]Medina D, Barraza PAtenciónEntrenamiento musicalMemoria de trabajoNeuropsicologíaLe puede interesar
3,4-metilenodioximetanfetamina (‘éxtasis’): efectos emocionales y cognitivos a largo plazo y depleción serotoninérgic...A. Molero-ChamizoFecha de publicación 16/07/2005 ● Descargas 1465