Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 43
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Mejorar la microbiota intestinal podría ayudar a aliviar los síntomas de autismo
13/05/2019 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un sorprendente hallazgo realizado sobre una muestra pequeña de niños con trastornos del espectro autista (TEA) sugiere que un microbioma saludable podría aliviar los síntomas del autismo.
Los 18 niños tratados en el estudio tenían una diversidad más baja de bacterias en los intestinos al inicio de la investigación. Todos recibieron un trasplante fecal a diario durante 7-8 semanas. El tratamiento equilibró el microbioma intestinal y redujo tanto sus síntomas digestivos (diarrea, estreñimiento, dolor de estómago) como sus síntomas de autismo. Al inicio del estudio, el autismo de un 83% de los niños se calificó como grave. Al final del estudio, solo un 17% tenían un autismo grave; un 39%, un autismo leve o moderado, y un 44% se encontraban por debajo del umbral de un TEA leve. Una evaluación profesional de los síntomas de los niños encontró una reducción del 45% en la sintomatología autista en comparación con el inicio del estudio. Las mejoras persistieron durante el período de seguimiento de dos años.
Según los autores, no está claro exactamente cómo la mejora del microbioma ayuda con los síntomas del autismo. Como todos los niños tenían graves problemas digestivos, es posible que quizá se sintieran más cómodos y fueran más capaces de concentrarse y aprender. Además, quizá los microorganismos más saludables en los intestinos podrían enviar compuestos al cerebro que ayuden a los niños a aprender y a realizar conexiones.
[Sci Rep 2019; 9: 5821]Kang DW, Adams JB, Coleman DM, Pollard EL, Maldonado J, McDonough-Means S, et al.AutismoMicrobioma intestinalNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar