Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Revelan las bases cerebrales de la psicopatíaFecha 20/04/2021 ● Lecturas 41
Las lesiones cerebrales traumáticas pueden aumentar el riesgo de ictus, incluso a largo plazoFecha 20/04/2021 ● Lecturas 32
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.449
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Valencia, España
Junio202021
IAGG 2021 - 22th IAGG World Congress of Gerontology and Geriatrics
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible en un paciente con enfermedad de Parkinson y sintomatología inicial psiquiátrica
21/06/2019 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
11ª Edición
La relevancia del fármaco inmunosupresor tacrolimús en la prevención del rechazo y la enfermedad de injerto contra huésped en pacientes trasplantados es indiscutible. Sin embargo, con frecuencia, el tacrolimús presenta efectos neurotóxicos, incluyendo cuadros graves, como el síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible.
Un reciente estudio se centra en el caso clínico de un varón de 75 años, con antecedentes de trasplante renal cinco años antes, en tratamiento con tacrolimús y micofenolato, y de enfermedad de Parkinson avanzada, en tratamiento con varios agonistas dopaminérgicos, que acudió a urgencias por un cuadro de una semana de evolución consistente en alucinaciones visuales, delirios, ánimo expansivo, confusión y cefalea. La exploración psicogeriátrica por focos mostró como primera opción diagnóstica una psicosis secundaria a agonistas dopaminérgicos, sin excluir otras causas yatrógenas a pesar de encontrarse el tacrolimús en el rango terapéutico (8,3 ng/mL). Se realizaron una tomografía computarizada craneal, que no mostró hallazgos significativos, y una resonancia magnética, en la que se visualizó un edema parietooccipital bilateral, hallazgo compatible con un síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible. Durante el ingreso se sustituyó el tacrolimús por everolimús y se ajustó la medicación dopaminérgica, con lo que se produjo de forma rápida una remisión completa del cuadro.
Según los autores, el diagnóstico de síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible debe considerarse en los pacientes con antecedentes de trasplante de órgano en tratamiento con fármacos inmunosupresores que presentan un cuadro de instauración aguda con síntomas neurológicos o psiquiátricos.
[Rev Neurol 2019; 68: 426-30 ]Fernández-Sotos P, López-Arcas Calleja P, Lozano-Vicario L, García-Tercero E, Del Yerro-Álvarez MJ, López-Álvarez JEnfermedad de ParkinsonLeucoencefalopatía posterior reversibleTacrolimusNeuropsiquiatríaLe puede interesar