Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 98
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 37
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Desarrollan un completo atlas celular del comportamiento inmunológico del cerebro
17/06/2019 ● Redacción / Psiquiatria.com
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
5ª Edición
Un equipo científico belga ha desarrollado un completo atlas celular del compartimento inmunológico del cerebro, observando no sólo una diversidad de macrófagos cerebrales, sino también microglía en zonas donde no se esperaba y con un claro parecido con la microglía que normalmente se asocia a trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer (EA).
Para revelar la heterogeneidad de los macrófagos en varias regiones del cerebro, los investigadores se basaron en un método para analizar la expresión génica de miles de células individuales. En total, se analizaron más de 60.000 células individuales que se originaron en el cerebro de ratones sanos, en un modelo de ratón de EA y en ratones con una mutación genética importante que afectó su sistema inmunológico.
Los resultados muestran que la aparición de macrófagos cerebrales puede variar enormemente según su nicho anatómico, lo que sugiere que cumplen una amplia gama de funciones. Un hallazgo inesperado fue la presencia de microglía en los bordes del plexo coroideo, una red de células en contacto directo con el líquido cefalorraquídeo. Esta microglía del plexo coroideo mostró un estado de activación similar al de la microglía que entra en contacto con depósitos amiloides tóxicos, una característica típica de la EA.
El desafío ahora es dilucidar las funciones de esta nueva clase de microglía y entender cómo esto se relaciona con las respuestas microgliales observadas durante la neurodegeneración.
[Nat Neurosci 2019; 22: 1021-35]Van Hove H, Martens L, Scheyltjens I, De Vlaminck K, Pombo Antunes AR, De Prijck S, et al.AlzheimerMicroglíaNeurodegeneraciónNeurodegeneraciónLe puede interesar
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson en fase premotora. ¿Es ético ‘buscar’ un diagnóstico en la fase premotora?G. Linazasoro-CristóbalFecha de publicación 20/03/2010 ● Descargas 477