Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El gen PLD3 contribuye al riesgo de desarrollar AlzheimerFecha 12/04/2021 ● Lecturas 2
La IA permite identificar nuevos subtipos de esclerosis múltipleFecha 12/04/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.185
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La diabetes mellitus en la mediana edad incrementaría el riesgo de ictus isquémico años más tarde
08/07/2019 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
Un hallazgo vuelve a confirmar el vínculo entre la diabetes mellitus tipo 2 y el ictus: un nuevo estudio muestra que padecer este trastorno durante la mediana edad puede aumentar el riesgo de ictus isquémico a una edad más avanzada.
Los investigadores revisaron datos de un registro sueco de gemelos y se obtuvo que 33.086 personas cumplían los criterios del estudio. Todos habían nacido antes de 1958 y no habían padecido enfermedad cerebrovascular alguna (infarto cerebral, oclusión de las arterias cerebrales, hemorragia subaracnoida, hemorragia intracerebral) antes de los 60 años. De todos los participantes, 1.248 (3,8%) tuvo diabetes mellitus tipo 2 en la mediana edad y 3.121 (9,4%) padeció una enfermedad cerebrovascular después de los 60 años. Tras ajustar los datos para tomar en cuenta otros factores de riesgo de ictus (edad, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, hipertensión), los investigadores notaron un aumento en el riesgo de ictus isquémico, pero no encontraron un incremento en el riesgo de ictus hemorrágico.
Factores genéticos y ambientales no parecieron explicar el aumento en el riesgo de ictus isquémico. Los mecanismos subyacentes de la asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 y el ictus son complejos y no se comprenden del todo, pero los pacientes con este trastorno metabólico tienen unos niveles anómalos de colesterol y eso podría contribuir al estrechamiento de los vasos sanguíneos del cerebro.
[Diabetologia 2019; Jun 5. [Epub ahead of print]]Yang R, Pedersen NL, Bao C, Xu W, Xu H, Song R, et al.DiabetesIctus isquémicoPatología vascularTrastornos metabólicos y tóxicosLe puede interesar
Importancia de los anticuerpos antifosfolípidos en el ictusI. Suárez-Luis, Y. Rodríguez-RodríguezFecha de publicación 01/03/2003 ● Descargas 841
Estado de mal epiléptico, disección de la arteria vertebral y accidente vascular isquémico de la protuberanciaS. Nunes-de Oliveira, J.C. Moniz, J.C. Bandeira-CostaFecha de publicación 16/05/2007 ● Descargas 298