Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 61
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Localización cerebral del procesamiento semántico
19/07/2019 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
5ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
6ª Edición
El procesamiento del contenido semántico se asocia al potencial N400, y el P600 se vincula con el procesamiento de reglas sintácticas y gramaticales. Un reciente estudio ha tenido como objetivo verificar si el procesamiento semántico de estímulos visuales complejos, como la repetición, la identidad, el orden y la doble incongruencia, es recursivo o computable.
Para ello, 27 universitarios respondieron a un paradigma adaptado N400 con cinco condiciones, cada una con 80 tareas, mientras se registraba su actividad cerebral con un gorro de 64 electrodos. Dos ventanas temporales de 400 a 550 ms y de 550 a 800 ms se analizaron mediante un contraste ANOVA del factor condición por regiones de interés. Además, se calculó la solución inversa de las ventanas mediante tomografía electromagnética de baja resolución para identificar las fuentes corticales subyacentes a los potenciales eléctricos. Se corroboran diferencias significativas (p < 0,05) en los potenciales N400 y P600 en áreas frontales y centroparietales asociadas a los operadores lógicos estudiados.
Según los autores, se confirma que el procesamiento cerebral de imágenes complejas (congruentes/incongruentes) es modulado por la repetición, la identidad y el orden, pero no por la negación. Por consiguiente, podría decirse que el procesamiento semántico de imágenes complejas es semicomputable.
[Rev Neurol 2019; 69: 1-10 ]Álvarez-Merino P, Requena C, Salto FProcesamiento semánticoNeuropsicologíaLe puede interesar
Diferenciación entre demencias en estadio inicial y depresión utilizando la versión española del Addenbrooke’s Cogn...M. Roca, T. Torralva, P. López, J. Marengo, M. Cetkovich, F. ManesFecha de publicación 16/03/2008 ● Descargas 2731