Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 98
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 37
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Leucoencefalopatía multifocal progresiva en pacientes con y sin virus de la inmunodeficiencia humana
10/09/2019 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
5ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
5ª Edición
Un reciente estudio ha tenido como objetivo analizar los hallazgos clínicos, exámenes complementarios y pronóstico de los pacientes con leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), comparando los hallazgos entre pacientes con y sin virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se trata de un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con LMP probable o definitiva, en el que se analizaron variables clínicas, estudios de líquido cefalorraquídeo y resonancia magnética cerebral, y variables pronósticas. Mediante pruebas estadísticas no paramétricas se realizó la comparación entre las poblaciones con y sin VIH.
En la muestra se incluyó a 14 pacientes con diagnóstico de LMP definitiva y uno probable. Nueve pacientes presentaron LMP asociada a VIH; cinco, otras condiciones de inmunoafectación (dos, leucemia linfática crónica; uno, esclerosis múltiple; uno, neuromielitis óptica; y uno, neurosarcoidosis); y uno, sin condición inmunosupresora evidente. La población con VIH presentó con mayor frecuencia lesiones de la sustancia blanca heterogéneas de aspecto «sucio» (77,7% frente a 16,67%; p = 0,0247) en la resonancia magnética cerebral. No se identificaron otras diferencias significativas en las restantes variables analizadas.
En conclusión, el VIH/sida es la patología más frecuente asociada a LMP. Con el uso de fármacos inmunomoduladores se ha descrito su aparición en una variedad de otras enfermedades. Las lesiones de la sustancia blanca heterogéneas de aspecto «sucio» fueron significativamente más frecuentes en pacientes con VIH.
[Rev Neurol 2019; 69: 152-8]Camporro J, Bruno V, Cammarota A, Del Castillo M, Alessandro LLeucoencefalopatía multifocal progresivaVIH/sidaInfeccionesLe puede interesar