Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 196
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Videojuego para reducir la impulsividad en niños con TDAH
26/09/2019 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Master in Neuroimmunology
15ª Edición
Los resultados de un estudio parecen confirmar el éxito de emplear un videojuego controlado mediante un rastreador ocular para tratar y reducir los síntomas de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Según los autores, el juego controlado con un rastreador ocular les ayuda a reducir el movimiento excesivo de los ojos y a mejorar la capacidad de fijar la mirada, lo cual disminuye a su vez los síntomas de impulsividad y mejora la habilidad lectora.
El estudio se realizó con 28 niños y niñas de 8-15 años (18 menores de 12 años y 10 con 12 o más años), previamente diagnosticados de TDAH. Se repartieron aleatoriamente dos versiones del juego: una para jugar mediante el ratón del ordenador y otra en la que el menor controlaba el juego con la mirada gracias a un rastreador ocular.
A las tres semanas, los participantes del grupo con rastreador ocular mostraron una mejora en sus síntomas de impulsividad (p = 0,0067), tiempo de reacción (p < 0,0001) y capacidad de fijación de la mirada (p < 0,0001). En el grupo que empleaba el ratón del ordenador no se observaron cambios entre las mediciones pretest y postest.
[Prim Care Companion CNS Disord 2019; 21. pii: 19m02428]García-Baos A, D’Amelio T, Oliveira I, Collins P, Echevarría C, Zapata LP, et al.Rastreador ocularTDAHvídeojuegoNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Síndrome de hiperactividad y déficit de atenciónF. Sell-SalazarFecha de publicación 16/08/2003 ● Descargas 4704
Neurobiología del Trastorno de HiperactividadC. MediavillaFecha de publicación 16/03/2003 ● Descargas 2795