Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La pérdida de placer puede ser un síntoma precoz de demenciaFecha 14/04/2021 ● Lecturas 33
Denominación de objetos y acciones en un contexto oracional en personas con enfermedad de Parkinson sin demenciaFecha 14/04/2021 ● Lecturas 3
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.239
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El síndrome HaNDL puede confundirse fácilmente con un infarto cerebral
12/11/2019 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
El síndrome HaNDL (headache and neurologic deficits with cerebrospinal fluid lymphocytosis) es una entidad autolimitada y benigna que cursa, como su nombre indica, con aparición de episodios de déficits neurológicos transitorios de naturaleza motora, sensitiva o afásica, y menos frecuentemente visual, de varias horas de duración, acompañados o seguidos de cefalea moderada-grave y linfocitosis del líquido cefalorraquídeo. Su incidencia es baja en la edad adulta, y casi excepcional en la edad pediátrica. La recurrencia de los episodios suele producirse en los primeros tres meses. El pronóstico es excelente.
Recientemente se ha publicado el caso de una niña de 12 años con cefalea frontal intensa que inició en el décimo día, de forma brusca, clínica de disartria y hemiparesia derecha con posterior afasia e hipotonía generalizada. Tras descartarse mediante exploraciones complementarias y evolución clínica otras entidades, fue finalmente diagnosticada de síndrome HaNDL, ya que cumplía los criterios clínicos de la Sociedad Internacional de Cefaleas.
En primer lugar se descartó la presencia de un ictus o de cualquier otro tipo de lesión estructural cerebral mediante la realización de una tomografía computarizada cerebral con contraste. El síndrome HaNDL puede confundirse fácilmente con un infarto cerebral, ya que la clínica focal neurológica aparece en ambos casos de manera aguda. Sin embargo, la bilateralidad de los síntomas, la cefalea intensa y la afasia sin debilidad, junto con las alteraciones de perfusión/difusión en la imagen cerebral (que aparecen en los infartos cerebrales), son más sugestivas de síndrome HaNDL.
[Rev Neurol 2019; 69:332-6 ]Gabaldón-Albero A, Bernad-Mechó D, Alemany-Albert M, Villalba-Pérez MD, Tomás-Vila MInfarto cerebralSíndrome HaNDLNeuropediatríaPatología vascularLe puede interesar
El lenguaje en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: competencias narrativasJ. Vaquerizo-Madrid, F. Estévez-Díaz, A. Pozo-GarcíaFecha de publicación 30/06/2005 ● Descargas 2533