Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 37
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 16
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Emocionalidad y temperamento en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
14/11/2019 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
5ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
5ª Edición
Existe en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) una dificultad para dirigir las emociones para resolver retos o problemas. Esta alteración en la autorregulación emocional implica mayor discapacidad que las atribuidas a las dos dimensiones tradicionales, déficit de atención e hiperactividad, con un impacto notorio sobre el desarrollo de la personalidad. Un reciente estudio ha revisado cómo la confluencia de pobres habilidades de autorregulación, conciencia y autonomía emocional, y un perfil de temperamento determinado potencian el riesgo de los niños diagnosticados con TDAH para el desarrollo de una diversidad de problemas de ajuste en la infancia y la adolescencia.
El perfil temperamental típico de los niños con TDAH se caracteriza por una alta reactividad emocional y pobres habilidades de autorregulación. Los efectos de la interacción de la emocionalidad y el temperamento en el TDAH pueden ser directos en el propio niño o indirectos sobre el entorno, de interacción por encaje o desajuste con las expectativas ambientales y transaccionales por su relación dinámica con otras características del entorno del menor.
Las consecuencias de la interacción de la emocionalidad y el temperamento con el TDAH son que estamos ante niños muy reactivos al entorno, muy intensos emocionalmente en ambos polos, con dos registros: contentos o enfadados, muy insistentes e insaciables, y es típico el niño que acribilla a preguntas o a bromas sin darse cuenta de las consecuencias en el otro. Estos niños suelen estar poco motivados, salvo que el estímulo sea muy intenso y muy inmediato. En segundos pueden actuar como si no hubiera sucedido nada. Retrasan las tareas que requieren esfuerzo, abandonándolas de manera rápida, por lo que parecen muy desobedientes. Necesitan una gratificación inmediata y presentan baja tolerancia a la frustración, con reacciones de ira.
[Rev Neurol 2019; 69: 337-41 ]Alberdi-Páramo I, Pelaz-Antolín AEmocionalidadTDAHTemperamentoNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
XVII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. PóstersFecha de publicación 09/03/2015 ● Descargas 660
Problemas asociados a la dislexiaJ. Artigas-PallarésFecha de publicación 28/02/2002 ● Descargas 4286