Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 37
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 16
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un fármaco antifibrinolítico limitaría el daño de una lesión cerebral
21/11/2019 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
14ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
5ª Edición
Un estudio internacional ha sugerido que la administración de un fármaco antifibrinolítico, el ácido tranexámico, en las horas críticas tras un traumatismo craneoencefálico (TCE), podría limitar el daño provocado por la lesión cerebral.
Los investigadores distribuyeron aleatoriamente a 12.737 pacientes con TCE en dos grupos, para recibir ácido tranexámico (n = 6.406; 50,3%) o un placebo (n = 6.331; 49,7%); un 72,2% de ellos (n = 9.202) fueron tratados dentro de las tres horas posteriores a la lesión.
El tratamiento con ácido tranexámico en un plazo de tres horas tras la lesión cerebral redujo el riesgo de muerte en comparación con el grupo placebo. Los mayores beneficios se observaron en los pacientes con un TCE leve a moderado (reducción del 20% de las muertes), mientras que no se observó un beneficio claro en la supervivencia de pacientes con un TCE más grave.
Aunque el ácido tranexámico puede prevenir el empeoramiento del sangrado cerebral, no puede reparar el daño ya ocurrido, de forma que el tratamiento temprano es crítico. Hubo una reducción del 10% en la efectividad por cada retraso de 20 minutos.
[Lancet 2019; Oct 14. [Epub ahead of print]]CRASH-3 trial collaboratorsÁcido tranexámicoLesión cerebralTraumatismo craneoencefálicoTraumatismosLe puede interesar