Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 31
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 73
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.129
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Describen procesos inflamatorios neurales en astrocitos humanos creados en laboratorio
27/03/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
La inflamación de los astrocitos (astrogliosis) es una reacción que, cuando es crónica o causada por factores externos como lesiones e infecciones, se asocia con enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se han desarrollado sobre modelos animales. Para paliar esta limitación, un reciente estudio ha observado este proceso inflamatorio en astrocitos humanos creados en laboratorio.
Los investigadores han desarrollado células madre pluripotentes que se reprograman a partir de células humanas que se encuentran naturalmente en la orina de donantes voluntarios. Estas células madre son estimuladas para convertirse en astrocitos sanos y, posteriormente, los científicos ponen las células para reaccionar con una proteína inflamatoria (factor de necrosis tumoral alfa), obteniendo en el laboratorio el mapa de una astrogliosis humana. Los resultados observados indican que el proceso de inflamación ya ocurre en la primera hora y que gradualmente deteriora la eficiencia de los astrocitos con el tiempo.
Además de los cambios en la estructura de las células, que comienzan a tener núcleos más pequeños y formas estiradas, la inflamación interfiere con la función primordial de los astrocitos. Durante la astrogliosis, el estudio identificó principalmente una irregularidad en el sistema de captación de glutamato, un aminoácido fundamental para las funciones cognitivas cerebrales, como el aprendizaje y la memoria, además de ser el principal neurotransmisor estimulante.
[Glia 2020; Jan 31. [Epub ahead of print]]Trindade P, Loiola EC, Gasparotto J, Ribeiro CT, Cardozo PL, Devalle S, et al.AstrocitosastrogliosisNeuroinflamaciónNeurociencia básicaNeurodegeneraciónLe puede interesar