Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Describen biomarcadores particulares del glioblastoma
01/04/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Una investigación que ha identificado nuevos biomarcadores podría ser el primer paso para desarrollar un análisis de sangre diagnóstico del tipo más agresivo de tumor cerebral, el glioblastoma.
Los científicos describieron biomarcadores particulares que están asociados con las vesículas extracelulares, pequeños «paquetes» liberados por las células en los fluidos corporales para que las células puedan comunicarse entre sí.
En la actualidad, un creciente número de investigaciones está estudiando la posibilidad de desarrollar biopsias líquidas, como análisis de sangre, para detectar otros tipos de cáncer. Las biopsias líquidas permitirían a los médicos tomar una pequeña muestra de sangre y analizar una serie de biomarcadores que ayudarán a identificar el subtipo de tumor.
Existen tres subtipos de glioblastoma que tienen biomarcadores que contienen información diferente. Por ello, la subtipificación del glioblastoma y la identificación de esas diferencias moleculares en las vesículas extracelulares sería crucial para el pronóstico de los pacientes y las terapias personalizadas.
[Commun Biol 2019; 2: 315]Lane R, Simon T, Vintu M, Solkin B, Koch B, Stewart N, et al.GlioblastomaVesículas extracelularesCáncer y tumoresLe puede interesar