Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 9
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 10
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Una combinación de estatinas y antihipertensivos podría reducir el riesgo de demencia
20/04/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Ciertas combinaciones de fármacos para la hiperlipidemia y la hipertensión podrían reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Los fármacos en cuestión incluyen dos tipos comunes de antihipertensivos, los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores del receptor de la angiotensina II (ARA-II), además de las estatinas.
Los investigadores monitorizaron datos de 2007 a 2014 de 694.672 beneficiarios estadounidenses de Medicare mayores de 67 años en adelante, que habían tomado tanto antihipertensivos como estatinas (pravastatina y rosuvastatina) durante los dos años anteriores. Ninguno había sido diagnosticado con demencia y nunca habían tomado medicamento específico alguno para la enfermedad de Alzheimer.
El uso de dichas estatinas, en combinación con los IECA o los ARA-II, se asoció con una reducción en el riesgo de demencia, en comparación con otras combinaciones de fármacos. Por ejemplo, una combinación de ARA-II y pravastatina se asoció con un riesgo de diagnóstico de demencia un 21% más bajo a lo largo de los siete años del estudio, en comparación con otras combinaciones de fármacos. La reducción del riesgo era mayor en hombres que en mujeres.
[PLoS One 2020; 15: e0229541]Barthold D, Joyce G, Díaz-Brinton R, Wharton W, Kehoe PG, Zissimopoulos JAntihipertensivosDemenciaEstatinasDemenciaLe puede interesar
La calidad en los servicios sanitarios. Una propuesta general para los servicios clínicosJ.M. Aranaz-AndrésFecha de publicación 01/10/1999 ● Descargas 135