Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Cefalea de tipo SUNCT secundaria a infección por el virus herpes zóster. A propósito de un casoFecha 16/08/2022 ● Lecturas 4
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El consumo de agua contaminada aumentaría los casos de microcefalia asociados con el virus Zika
24/04/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Entre 2015 y 2016, Brasil sufrió un brote epidémico del virus Zika, cuyas infecciones ocurrieron en todo el país. A pesar de la concentración de casos en otras regiones del país, fue el noreste, con un clima semiárido, el que registró la mayor incidencia de microcefalia asociada con el virus Zika. Ello llamó la atención de los científicos, quienes plantearon la hipótesis de que este agravamiento podría resultar de la asociación entre la epidemia y algunos factores ambientales.
Debido a la falta de distribución de agua potable, la población de esa región a menudo recurre al consumo de agua con un tratamiento inadecuado. Los datos mostraron que, entre 2014 y 2018, aproximadamente un tercio del agua consumida en la región tenía más de 20.000 cianobacterias por mililitro. Luego, los investigadores revelaron que la mitad de los depósitos de agua en el noreste tenían una alta incidencia de saxitoxina, una sustancia producida por las cianobacterias y potencialmente dañina para el sistema nervioso humano y animal.
Considerando esta información, los científicos probaron los efectos de la saxitoxina cuando se combinaron con el virus Zika. Los experimentos se llevaron a cabo en ratones y en organoides del cerebro humano. En ambos casos se observó que la combinación de la toxina y el virus empeoraba la neurotoxicidad del Zika, triplicando la mortalidad celular en los organoides cerebrales y causando malformaciones similares a la microcefalia en los ratones jóvenes, cuyas madres se infectaron durante el embarazo mientras consumían agua con saxitoxina.
Según los autores, este hecho podría ayudar a explicar la mayor incidencia de malformaciones cerebrales en el noreste, incluso cuando se compara con datos de regiones con mayor incidencia de infecciones, pero notablemente menos registros de microcefalia.
[PLoS Negl Trop Dis 2020; 14: e0008060]Pedrosa CDSG, Souza LRQ, Gomes TA, De Lima CVF, Ledur PF, Karmirian K, et al.MicrocefaliaSaxitoxinaZikaInfeccionesNeuropediatríaLe puede interesar
Autismo en las mujeres: aspectos clínicos, neurobiológicos y genéticosV.L. Ruggieri, C.L. ArberasFecha de publicación 21/02/2016 ● Descargas 2040
Evaluación motora en escolares con indicadores del trastorno por déficit de atención/hiperactividadL.S. Poeta, F. Rosa-NetoFecha de publicación 01/02/2007 ● Descargas 3073